Carlos I de España y V de Alemania.
Carlos nace en Gante en 1500
Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso.
Con él, se fraguó un imperio donde “nunca se ponía el sol”.
Al morir su abuelo Fernando el Católico, Carlos llega a España desde los Países Bajos, para convertirse en rey de España conjuntamente con su madre. Siendo regente de Castilla el Cardenal Cisneros hasta su llegada.
En 1518 se convocan las cortes de Castilla y las de Aragón para jurar a Carlos como su rey.
Al morir ahora su abuelo Maximiliano I, Carlos fue proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Este nombramiento le acarreó constantes enfrentamientos con el rey de Francia Francisco I.
Por ello, Carlos acuerda una alianza con Enrique VIII de Inglaterra.
Estando Carlos V fuera de la península, se acrecienta el descontento de los reinos de España, por el nombramiento de extranjeros en los puestos de relevancia del gobierno y por la utilización del tesoro castellano para sufragar los gastos del imperio. Produciéndose tres graves acontecimientos: La Rebelión de las Comunidades de Castilla, la Rebelión de las Germanias en Valencia y el intento de Francisco I de invadir el reino de Navarra, conflictos de los que sale victorioso.
También tiene varios frentes abiertos en Europa en su contra: como las constantes luchas contra el rey francés; el problema religioso del protestantismo; el imperio otomano de Solimán, y la liga Clementina.
Para afrontar estos asuntos, Carlos V se alía con Portugal casando a su hermana Catalina con el rey Juan II y casándose él mismo con la princesa Isabel de Portugal.
Contra la liga Clementina se produce el saqueo de Roma por tropas imperiales amotinadas.
Concluidas las guerras en Italia, Carlos V es ratificado y coronado por el mismo Papa Clemente VII cómo emperador.
En 1532 Solimán intentaría tomar Viena, pero Carlos V logró unir a todos los cristianos católicos y protestantes y marchar contra el turco, sabiendo este de tan inmenso ejército se retiró sin presentar batalla.
El conflicto turco resurge, esta vez, en el Mediterráneo con el pirata Barbarroja que había tomado Túnez y asolaba Italia desde Argel. El emperador en una nueva cruzada conquistó varios de sus enclaves, pero Barbarroja consiguió escapar de las tropas imperiales.
El nuevo intento de relanzar la cruzada, dos años después, con la toma de Argel supuso un duro fracaso para las armas imperiales.
Los problemas ahora se cernían sobre el norte de Europa, formándose una liga que reunía a todos los príncipes protestantes, entre otras ayudas Carlos V contaba con la de los tercios viejos.
En esta época la Iglesia católica convoca el Concilio de Trento frente al protestantismo.
En 1547 Carlos V venció a la Liga Protestante o la Liga de Esmalcalda, en la batalla de Mühlberg, inmortalizada por el pintor Tiziano.
Bajo su reinado se acomete la gran hazaña de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Juan Sebastián Elcano y se conquistan Méjico, Perú y otros territorios americanos.
Respecto a la sucesión del emperador Y tras la muerte de Juana la Loca, el Sacro Imperio Romano Germánico quedara en manos de su hermano Fernando, y España en las de su hijo Felipe II con los territorios de América, Italia y los países bajos.
Tras su abdicación el Emperador, se retira al monasterio de Yuste en Extremadura, donde fallece a los 58 años de edad.
DOCUMENTADO POR OLEGARIO LLAMAZARES GARCÍA-LOMAS